¿Por que la acumulación de riqueza no se ha traducido en el crecimiento de la filantropía?
En los Estados Unidos, la acumulación de riqueza ha contribuido a la desigualdad, pero también ha posibilitado la filantropía a nivel masivo. ¿Por qué, en países como Chile, no se ve el mismo porcentaje de inversión, por parte de aquellos que concentran la riqueza, en diversas causas sociales?
En un artículo de opinión, Claudio Fuentes, Director de la Escuela de Ciencia Política, Universidad Diego Portales, analiza la razón por la cual la filantropía chilena es tan limitada y por qué las fundaciones Ford, Rockefeller o Soros, provenientes de Estados Unidos, han tenido un impacto tan grande en la justicia social en América del Sur. “Hoy es imposible imaginar instituciones filantrópicas chilenas que aporten a temas innovadores y progresistas,” manifiesta Fuentes. Según él, “La acumulación de riqueza no se ha traducido en una institucionalización y progresiva profesionalización de la filantropía.”
Published on elmostrador.cl | November 11, 2015
Capitalistas “penquitas” y filantropía
By: Claudio Fuentes S.
En el aniversario número 20 del grupo Dial, Álvaro Saieh realizó un categórico juicio sobre la elite empresarial local que prácticamente pasó inadvertido. Les dijo que tenían una calidad inferior. “Penquitas”, fue la palabra exacta que utilizó.
Comparando el capitalismo chileno y el de Estados Unidos, sostuvo Saieh que “[en Estados Unidos] el capitalismo produce una acumulación tal, que los tipos no saben qué hacer con la plata. No en Chile, porque en Chile los capitalistas son penquitas. Mira lo que pasó con Gates, 90% de su fortuna fue para beneficencia. Mira lo que pasó con Warren Bufett [quien recientemente donó US$ 2,8 mil millones a fundaciones de beneficencia]”. Y Saieh se preguntaba: “¿Quiénes son los Rockefeller [en Chile]? Prácticamente no existen, pero [en Estados Unidos] hay varias universidades, Rockefeller, la Fundación Ford (...)”.
Press Line
Tel (+1) 212-573-5128
Fax (+1) 212-351-3643
[email protected]
The Ford Foundation is an independent organization working to address inequality and build a future grounded in justice. For more than 85 years, it has supported visionaries on the frontlines of social change worldwide, guided by its mission to strengthen democratic values, reduce poverty and injustice, promote international cooperation, and advance human achievement. Today, with an endowment of $16 billion, the foundation has headquarters in New York and 10 regional offices across Africa, Asia, Latin America, and the Middle East.